
21 Jun La ventana como cabecero
En ocasiones la ventana de nuestro dormitorio se muestra como un problema a la hora de establecer los elementos de su interior, pero nosotros hoy te traemos como sacar beneficios de esa ventana de tu habitación, y usarla como un cabecero natural, el cual creara un efecto luminoso suave y perfecto para tu despertar de cada mañana.
Tipos de habitaciones para usa la ventana de cabecero
- Habitaciones con grandes ventanales: Cuando las ventanas ocupan la mayor parte y no tenemos paredes libres, te recomendamos colocar la ventana debajo. Así te permitirá protegerte del aire y facilitar cuando tengas que abrirla, otra recomendación, es sepárala un poco de la ventana, dejando un pasillo atrás, y así usar un cabecero pequeño de estilo madera o tapizado.
- Habitaciones con varias ventanas: Esto te permite elegir cual es la mejor opción para aprovechar el espacio, y a su vez, al tener otra ventana, podemos dejar la que usamos cabeceros cerrada y usar la otra para ventilar.
- Habitaciones estrechas y alargadas: Donde solo tenemos una ventana al fondo, colocamos la cama bajo ella, y así conseguimos una mejor armonía visual, y la cual parezca la habitación mas corta.
Ventajas e inconvenientes de usar la ventana como cabecero
- Inconvenientes: Uno de los principales inconvenientes es la dificultad para abrir la ventana, ya que nos obliga a subirnos u apoyarnos sobre la cama. Otro inconveniente son las corrientes de aire, pero esto también depende de la altura de la ventana y amplitud.
- Ventajas: Aparte del beneficio estético, el cual crea un ambiente armónico y en el cual la luz natural cae sobre la cama, también tenemos en cuenta el beneficio visual a elegir esta colocación, la cual nos permite como hemos mencionado anteriormente, conseguir que la disposición quede mas homogénea.
Estos son nuestros consejos para tener tu cabecero natural y una luz perfecta cada amanecer.